![]() |
![]() |
LOS SOLDADOS DE CRISTO
La regla de los templarios es extremadamente precisa respecto a la actitud que se debe adoptar en el combate. Los templarios se agrupan en escuadrones bajo las órdenes del mariscal. El mariscal da la señal de ataque haciendo ondear el Baussant.A mediados del S. XII el equipo de campaña del caballero estaba compuesto de:
- Tres o cuatro caballos
- Una cota de malla muy flexible
- Un yelmo redondo o cilíndrico
- Una espada
- Un escudo triangular
- También recibían un hacha, una maza, una daga y una lanza
Puedes ver la equipación de los templarios más a fondo en la sección de equipo.
Para el caballero el combate noble era la carga y luego el cuerpo a cuerpo con la espada. El uso del arco o la ballesta estaba reservado a los soldados de infanteria.El contingente de caballeros llegó a estar formado por unos 15.000 a finales del S. XIII. Como cada caballero disponía de al menos un caballerizo y un sargento llegamos a la increible cifra de 50.000 hombres, lo que constituye el más formidable ejercito feudal jamás reunido en Tierra Santa. Debemos tener en cuenta que es un ejército de élite, disciplinado, que conocía a la perfección el terreno y que a menudo estaba mandado por oficiales muy valiosos.
Los templarios no entraron en combate desde su llegada a Tierra Santa, pues al principio se dedicaban a proteger la ruta entre Jaffa y Jerusalén. No tenemos noticias de su participación en ningún evento importante hasta el año 1129, que participaron en una batalla cerca de Damasco.
La importancia militar de la orden se empieza a hacer notar a partir de la segunda cruzada, ya que para entonces cuenta con grandes contingentes de hombres en Oriente.
Participaron con mejor o peor fortuna en todos los acontecimientos militares, acaecidos durante las diversas cruzadas, hasta la caida definitiva, en 1291, de San Juan de Acre.
LOS BANQUEROS DE OCCIDENTE
Todos los que entran en el Temple, todos los que se asocian con él hacen donaciones materiales. Tales donaciones eran absolutamente necesarias, pero la utilización de sus productos debía ser racionalizada y maximizada, había que administrar de manera que se multiplicara la eficacia de la financiación. ¿Qué es lo que recibía la orden como donaciones? De todo. O de casi todo: un tramo de río para construir un molino, feudos, castillos, ciudades, iglesias, sumas de dinero...
Sea como fuere, la multitud y la diversidad de estos presentes pronto exigió por parte de los templarios grandes aptitudes para su administración y organización. Eligieron como célula base de su desarrollo la encomienda.
Para racionalizar la explotación de sus tierras y derechos, el Temple no podía satisfacerse con las donaciones que se le hacían. Administrar tierras dispersas no hubiera sido ni muy práctico ni muy económico. Completó sus posesiones mediante una política de compras y permutas, tratando de formar conjuntos coherentes para la explotación.
La riqueza agrícola de las encomiendas fue debida en gran medida a la extraordinaria capacidad para la gestión de los templarios. Ella les ponía a la cabeza de lo que podríamos denominar como un verdadero imperio financiero. Utilizaron igualmente su experiencia para hacer progresar las técnicas de la época.
El Temple desarrolló una cualidad reconocida a todos los monasterios, la de ser un abrigo, un refugio para las personas y para los bienes. Nada más seguro para depositar los objetos de valor que las casas de las órdenes militares.
La primera función financiera del Temple es, pues, pasiva: ser la caja de caudales de Occidente. Pero pronto pasará de ejercer esta función pasiva, a administrar los depósitos de sus clientes, que dispondrán de una verdadera cuenta corriente: sacarán dinero, efectuarán pagos mediante simples cartas dirigidas al tesorero, etc.
Más tarde se pasará de la simple gestión de fondos por cuenta ajena a una actividad de préstamo. Dispone de fondos propios, pero también de fondos depositados por los particulares y no destinados a un uso preciso.
Nadie pone en duda la reputación de los templarios como "banqueros de Occidente". Hay incluso quien considera su éxito financiero como una de las causas de su caída.
Clan Templario Copyright ®2008 |